Banca Virtual
  • Criptomonedas
  • Nequi
  • Daviplata
  • Transfiya
  • Nubank
  • Rappipay
  • Movii
  • Paypal
  • Blog
No Result
View All Result
Banca Virtual
No Result
View All Result
Home Blog

Los Neobancos | El modelo de banca que gana espacios en América Latina.

agosto 17, 2021
in Blog

Tabla de contenido

  • ¿Qué son los Neobancos o Neo Banks?
  • ¿Cómo funcionan los Neobancos?
  • Ventajas de los Neobancos
  •  Desventajas de los Neobancos
  • Conclusiones

NEOBANCOS – En los últimos tiempos has sido testigo del cómo las entidades bancarias tienden a hacerse más pequeñas, y redirigen sus canales de atención hacia medios digitales para facilitar sus servicios a la colectividad.

Artículosrelacionados

La puntuación de crédito 800

La puntuación de crédito 800: Qué significa y 5 pasos para conseguirlo – Estados Unidos

abril 5, 2022
4 sencillos hábitos que construyen un buen crédito

4 sencillos hábitos que construyen un buen crédito

abril 5, 2022
NeobancoS

Sin embargo, todavía cargan con trámites burocráticos y requisitos complejos que incluso a estas alturas de la evolución del mundo, se le dificulta a parte de la población que requiere bancarizarse.

Como respuesta a esta situación y otras que proporcionan desventajas claras para quienes la banca tradicional y sus pesadas comisiones le representan una fuerte carga impositiva, han surgido los Neobancos o Neo Banks.

Este es un concepto que nace en Europa por el año 2017 y que ha evolucionado hacia Estados Unidos, Asia y en fechas más recientes hacia América Latina, en países como México, Argentina, Brasil y Colombia, entre otros.

Esta propuesta obtuvo rapida aceptación en el mercado en poco tiempo, pues tan solo en Europa hasta 2018 los Neobancos ya contaban con más de 3 millones de usuarios.

¿Qué son los Neobancos o Neo Banks?

Son entidades financieras que ofrecen a la población servicios bancarios exclusivamente digitales, es decir no cuentan con sedes físicas para la atención al cliente, por lo tanto sus costos operativos disminuyen de forma considerable con respecto a la banca tradicional.

Aunque ofrecen servicios bancarios que están regulados por los organismos nacionales e internacionales en la materia, no todos cuentan con licencia para funcionar.

Esto es debido a que son muchos y complejos los requisitos para establecerse de manera formal, por ello algunos suelen unirse a instituciones bancarias tradicionales para obtener el respaldo necesario.

Pero, existen otros que desde sus inicios se convierten en Neobancos sin contar la licencia necesaria por la complejidad de adquirirla. Es por esto que en la actualidad hay países que revisan sus leyes para facilitar la formalización.

¿Cómo funcionan los Neobancos?

Emplean aplicaciones móviles como medio principal de atención, aunque algunos cuentan con plataformas web que le complementan y la mayoría de sus productos son también digitales.

Se enfocan hacia el mercado de los nativos digitales también llamados millennials, quienes aman la comodidad que les ofrecen las tecnologías de información a sus vidas.

Representan una solución ideal para PyMEs así como para el sector social con dificultad para bancarizarse.

Sus principales productos y servicios son cuentas de ahorros y corrientes tanto locales como internacionales, algunos incorporan tarjetas de débito o crédito, domiciliación de pagos así como transferencias.

Sin embargo, otros también ofrecen pagos de nómina, préstamos para compras, y más.

Ventajas de los Neobancos

Los Neobancos proporcionan algunas importantes ventajas para el usuario:

  • No cobran comisiones o suelen ser muy bajas con respecto a la banca tradicional. Debido al ahorro que representa la supresión de sucursales físicas en sus operaciones, esto se traduce en una menor o ausente carga financiera para los usuarios.
  • Ofrecen mayor facilidad de acceso a productos bancarios. Los requisitos para la apertura de cuentas o acceso a créditos son menores que en la banca tradicional y el proceso se concreta de manera digital.
  • Disponibilidad de transacciones cualquier día y a cualquier hora. Permiten realizar cualquier operación los 365 días las 24 horas, incluso con destino internacional.
  • Conversión de monedas en divisas, manejo de criptomonedas y otros recursos. Muchos de estos facilitan la adquisición y gestión de criptomonedas, así como de divisas y hasta oro.
  • Mejoran la experiencia del usuario. Puedes acceder desde cualquier sitio con la comodidad y rapidez que te proporciona el empleo de las últimas tecnologías del mercado.
  • Acceso a la red de cajeros automáticos. Ofrecen la posibilidad de acceder a tus fondos por conexión a extensas redes de cajeros automáticos, en muchos lugares del mundo.

 Desventajas de los Neobancos

También tienen algunas desventajas importantes con respecto a la banca tradicional:

  • Productos o servicios limitados. No prestan todos los servicios de la banca tradicional, en esto suelen excluir hipotecas, oferta al sector empresarial así como otros productos de inversión.
  • Falta de respaldo. Si la empresa no posee la licencia de funcionamiento necesaria, los depósitos no están sujetos a seguros que protejan los recursos de los consumidores.

Es importante acotar que no toda empresa que ofrece servicios financieros con base en tecnología es un Neobanco, pero los Neobancos sí que ofrecen servicios financieros con base en la tecnología.

Algunos ejemplos de empresas que ofrecen servicios financieros pero que no son considerados Neobancos son Paypal y Skrill. Mientras que Nubank, Bankaool y Nequi si lo son.

Conclusiones

Como lo ves, los Neobancos son un modelo que se ajusta a los requerimientos del mercado actual y que proporciona ventajas importantes para los usuarios.

Sin embargo, debes estar atento al comportamiento sobre todo en el caso de nuevas opciones porque no todos están supervisados por los entes legales correspondientes.

Sus bajos costos y la oferta de productos y servicios, aunque limitados, ofrecen una solución clara para sectores menos favorecidos por las instituciones bancarias tradicionales, así como para nativos digitales.

Han llegado a Latinoamérica y poco a poco ganan espacio en un mercado que encaja por completo a su enfoque comercial.

Share61Tweet38SendShareScan
  • Trending
  • Comments
  • Latest
Errores Daviplata

Soluciona el error Daviplata invalido, clave invalida, Cifín y errores comunes

febrero 15, 2022
agente de daviplata

4 formas de contactar con un agente de DaviPlata

febrero 25, 2022
Cómo comunicarme con un asesor de Movii

¿Cómo comunicarme con un asesor de Movii?

marzo 22, 2022
Colchón de Nequi

El Colchón de Nequi, ¿Qué es?

febrero 15, 2022
volumen de parada

¿Qué es el Volumen de parada?

julio 7, 2022
¿Qué es Decentraland (MANA)?

¿Qué es Decentraland (MANA)?

mayo 10, 2022
Chiliz

¿Qué es Chiliz (CHZ)? y los Fan Tokens

mayo 3, 2022
Qué es ENJIN

¿Qué es ENJIN y como comprar NFT’s?

mayo 2, 2022
  • ¿Quienes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de Privacidad
  • Donaciones

© 2022 BancaVirtual

No Result
View All Result
  • Criptomonedas
  • Nequi
  • Daviplata
  • Transfiya
  • Nubank
  • Rappipay
  • Movii
  • Paypal
  • Blog

© 2022 BancaVirtual