Para explicar Qué son las redes de criptomonedas?, es necesario ver ejemplo de ello. Enviar criptomonedas a otro Exchange o Billetara parece complicado, pero no lo es, seguro quieres enviar alguna criptomoneda de un Exchange a otro o de un Exchange a tu monedero y te encuentras con que hay varias opciones de red y debes seleccionar una. Es bastante confuso y frustrante, pero es un tema extremadamente importante, ya que, si cometes errores aquí, podrías perder la totalidad de los fondos que estés intentando transferir.
Mi intención, sin embargo, no es asustarte, ya que es un tema muchísimo más simple de lo que parece. Así que no te preocupes, porque hoy hablaremos de todo eso en detalle. Te explicaré desde cero y sin tecnicismos qué es eso de las redes. Y después de la teoría, veremos también un par de ejemplos. Empecemos desde cero.
¿Qué es una red en el mundo cripto?
Imagina por un segundo dos coches que por fuera parecen idénticos en marca, color, diseño, sin embargo, uno de ellos es un coche eléctrico y el otro un coche de motor de combustión que funciona con gasolina, a pesar de que externamente parecen idénticos y cumplen la misma función, internamente son bastante diferentes, Uno de ellos necesita una red de suministro eléctrico y cargadores para poder cargar su batería y el otro necesita una red de estaciones gasolineras para poder llenar su tanque.
Dichas redes no son interoperables, no puedes ponerle gasolina al coche eléctrico o conectar el coche de motor de combustión a un cargador simplemente no es posible. Si intentas ponerle gasolina al coche eléctrico, terminarás derramando la y perdiendo tu dinero, en resumen, ambos coches usan redes de suministro diferentes, a pesar de que externamente parecen idénticos. Pues bien, algo semejante ocurre en el mundo crypto.
1 USDT en la red de Ethereum tiene el mismo valor que 1 USDT en la red de Tron, ambas monedas usan redes diferentes y por lo tanto son incompatibles. No puedes enviar 1000 USDT que están en el estándar de Tron a una dirección de Ethereum, tienes que usar redes que sean compatibles.
¿Porque hay diferentes tipos de redes de criptomonedas?
Verás, a lo largo del tiempo han surgido diferentes proyectos criptográficos con diferentes características y objetivos. En el top 10 tenemos proyectos como Bitcoin y Ethereum, BNB, Cardano y Solana, todos ellos tienen su propia moneda y red nativa.
Bitcoin es una red independiente y su moneda lleva el mismo nombre que la red Bitcoin y por su parte es una red totalmente diferente y no es operable con la red de Bitcoin, Ethereum también tiene su propia moneda llamada Ether, la cadena de bloques de binance tiene a BNB, la cadena de bloques de cardano tiene a ADA y la red Solana también tiene su propia moneda llamada Sol.
A todas estas criptomonedas se les denomina monedas nativas, ya que existen gracias a sus respectivas redes. Estas redes no son interoperabilidad unas con otras. Si quieres enviar o recibir Ether, tendrás que usar la cadena de bloques de Ethereum, y si quieres enviar o recibir Bitcoin, tendrás que usar la cadena de bloques de Bitcoin. Muchos de los proyectos más importantes cuentan con una red propia.
Tipos de Tokens
Ahora bien, hay un gran número de proyectos criptográfico que no tienen una red propia. Estrictamente hablando, a las divisas de los proyectos que no tienen una red propia se les denomina tokens. Entre ellos tenemos a proyectos como Shiba Inu, Decentraland o The Sandbox, todos estos proyectos usan la cadena de bloques de Ethereum para emitir tokens.

Además, hay proyectos que no usan únicamente una cadena de bloques para emitir tokens, sino varias cadenas de bloques al mismo tiempo, es como decir que un coche de una determinada marca existe en diferentes variantes, una variante que usa gasolina, una variante que usa Diesel, y una variante que usa energía eléctrica. Uno de los mejores ejemplos es la moneda que ya hemos mencionado, y es USDT, es un token que no cuenta con su propia cadena de bloques y que usa las cadenas de bloques de Ethereum, las Binance Smart Chain o de Solana para emitir sus tokens, es decir, que ese token existe en diferentes variantes.
¿Pero por qué ocurre esto? ¿Por qué no usan una cadena de bloques propia?
Imagina por un momento que tienes una pequeña empresa y quieres crear un sistema de incentivos en el que los mejores trabajadores pueden acumular puntos que luego pueden cambiar por tiempo libre. En teoría, podrías crear tu propio token para esa finalidad, token que los trabajadores podrían acumular, ganar o intercambiar, sin embargo, desarrollar una cadena de bloques propia requeriría de muchísimo dinero, tiempo y recursos.
En lugar de tener que empezar de cero, puedes usar infraestructura que ya existe, por ejemplo, la cadena de bloques de Ethereum con un contrato inteligente podría determinar el número de tokens que habrá en circulación, su velocidad de emisión, su distribución, sus usos, etc.
Dado que la red de Ethereum es una de las redes más antiguas en el mercado, muchísimos proyectos lanzaron inicialmente sus tokens en esa red, al estándar usado en principio se le denominó RC20, el punto es que hay muchos tokens RC20, la mayoría de las monedas estables como por ejemplo USDT o USDC, etc, pueden ser adquiridas en versión RC20 de la cadena de bloques de Ethereum.
Ahora bien, ocurre que la tecnología avanza y avanza muy rápido, nuevos sistemas como Tron, Solana o la Binance Smart Chain han surgido como alternativa con el paso del tiempo, todos estos competidores también facilitan, en mayor o menor medida la creación de contratos inteligentes y por lo tanto la emisión de tokens.
Tomemos como ejemplo nuevamente USDT, ya que es la moneda estable más usada en el mundo, esta moneda existió por mucho tiempo únicamente en la cadena de bloques Ethereum, pero hoy en día existen versiones de esta misma moneda en otras cadenas de bloques. Por ejemplo, también tenemos en la cadena de bloques de Tron y en la Binance Smart chain, cadenas que tienen sus propias ventajas y desventajas, por ejemplo, ambas son muchísimo más económicas que la red, pero también mucho más centralizadas. Y de nuevo, estas versiones no son interpretables unas con otras. Imagina a cada una de estas versiones, como los coches que mencionamos al inicio de este post parecen iguales, pero no lo son.
Si quieres enviar USDT usando el estandarte y Ethereum, debes asegurarte de que la dirección a la que deseas enviarlos sea compatible, y si quieres enviar USDT usando el estándar de Tron, también debes estar completamente seguro de que los estás enviando a una dirección de Tron.
Token Standars
Ya hemos aprendido que el estándar más común en la red Ethereum es RC20, el de Tron es TRC20, Binance, tiene dos redes, BEP2 y la BEP20.
- RC20 Red de Ethereum
- TRC20 Red de Tron
- BEP2 y BEP20 Redes de Binance
Volvamos ahora al tema de las monedas estables, muchos de estos proyectos han emitido sus tokens en diferentes cadenas, es por eso que hay USDT en todas las redes, lo único que tienes que hacer al momento de realizar una transferencia es verificar si tu coche es un coche eléctrico o un coche a gasolina, es decir, debes confirmar que la dirección de envío y la dirección del destinatario son compatibles.
Wallet Exodus
Este monedero solo soporta dos redes, la red de Tron y la red de Ethereum, por lo tanto, lo único que tendríamos que hacer es seleccionar la dirección de la red respectiva en Exodus no solo tenemos pequeños iconos de cada red como referencia, sino que aparece muy claramente TRX para Tron y ETH para Ethereum.

Trust Wallet
Esta billetera tiene más opciones que Exodus, pero esto no debe confundirnos porque su uso también es bastante sencillo, simplemente debe ir a la parte superior donde aparece el icono para filtrar, buscamos el token que queramos depositar y luego debemos elegir la opción de red que prefiramos.

Billetera MetaMask
Con MetaMask el procedimiento es un poco diferente, ya que aquí tenemos que elegir primero el tipo de red, una vez seleccionada la red correspondiente, podrás agregar el contrato del token usando CoinMarketCap y realizar el envío. MetaMask no soportan ni a Solana ni a la red de Tron.

¿Qué tipo de Red es mejor?
Respuesta rápida: Costos. Transferir tokens RC20 puede costarnos entre 20 y 100 dólares o incluso muchísimo más, sin embargo, habrá momentos en los que necesitemos este tipo de tokens y no otras, muchas plataformas de NFT, por ejemplo, únicamente aceptan Ethereum, también hay muchas empresas y muchas personas que únicamente quieren tokens en este estándar.
Las redes de Tron y las Binance Smart Chain son muchísimo más compatibles y aceptadas por otras aplicaciones y son muy económicas.